martes, 5 de enero de 2021

 Caballos 5

Rocinante es el nombre del caballo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, libro escrito por Miguel de Cervantes Saavedra; a Don Quijote cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría..., y así después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo y aún lo seguía viendo como mejor montura que los famosos Babieca del Cid y Bucéfalo de Alejandro Magno. El caballo ha estado presente fundamentalmente  en la literatura épica, en las  grandes epopeyas de la literatura universal: la Ilíada, la Odisea, Los Nibelungos, La Canción de Roldán. Basta con recordar el emblemático Caballo de Troya de la Ilíada, o Babieca, el caballo (yegua) del Cid Campeador. Rocinante es el símbolo del caballo anónimo, de esos miles y millones de caballos que hicieron posible la supervivencia del hombre, el avance de la humanidad, el triunfo o el retroceso de las civilizaciones, el caballo desde la servidumbre leal, el esfuerzo cotidiano, la entrega hasta el agotamiento y el callado sufrimiento; por siempre vivan los caballos en el mundo real y en las letras de Rocinante…

Adelfo Morillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario