sábado, 9 de enero de 2021

 

Campo de Carabobo    6

Pasado, proyección de presente continuo a futuro

Simón Bolívar desde Angostura va al Apure. El 22 de enero de 1.818 y 23 la infantería dirigidas por Bolívar pasa el Orinoco y luego el Arauca y lo pasa por un puente de canoas pedidas a José Antonio Páez, después hizo su paso la caballería y en la mañana del 24 queda reunido el ejército, la escuadrilla vuelve a La Urbana por el parque de armas y en pequeños barcos conducen en la tarde y al día siguiente parte de las municiones al puerto de un potrero del Arauca, donde se han reunido las tropas, que concentradas por Bolívar y Páez llegan a 4.300 hombres, de ellos 1.000 jinetes llaneros obedientes a Páez; atrás quedan libres Guayana y Cumaná, en esta gobierna José Francisco Bermúdez, designado por Bolívar. Pablo Morillo, situado en Villa de Todos los Santos de Calabozo, domina el resto del país, acompañado de Miguel de La Torre y Sebastián de la Calzada; Bolívar intenta acorralar por sorpresa a Morillo, y el 12 de febrero de este 1.818 se presentan los patriotas en esta Villa de Calabozo, derrotan a Morillo y este huye a Villa de Cura, Bolívar lo persigue, pero Páez se niega a la persecución, porque la tropa de llaneros actuaba en terrenos llanos. Páez se retira a Achaguas y Bolívar invade los valles de Aragua; Morillo en compañía de Calzada toma la ofensiva, Bolívar retrocede y el 16 de marzo en Semen es derrotado, aquí en batalla Morillo es herido de un lanzazo; Bolívar logra vencer a La Torre en Ortiz, Guárico, el 24 de marzo y el Libertador estuvo a punto de morir, sorprendido por un destacamento realista al mando de Tomás Renovales el 16 de abril en el Rincón de los Toros, Guárico; regresa a Villa de Calabozo y de ahí a San Fernando de Apure, hasta cuando llega a Angostura el 5 de junio, donde concibe la reunión de un congreso constituyente y la libertad de Nueva Granada.  En mayo Páez es derrotado en Cojedes por de La Torre y en Nutrias por Juan de los Reyes Vargas. Páez se retira a Achaguas, Manuel Cedeño es vencido al sur de la Villa de Calabozo, Francisco Jiménez derrota a Santiago Mariño en Cariaco y a José Francisco Bermúdez en Cumaná; los realistas poseen los terrenos del norte del Orinoco y del Apure y al sur dominan los patriotas.

 Adelfo Morillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario