Campo
de Carabobo 5
Pasado,
proyección de presente continuo a futuro
El 30 de junio de 1.817, desde el Cuartel General de San
Miguel, concedió Simón Bolívar, jefe supremo del ejército, un pasaporte a
Manuel Piar para retirarse a cualquier lugar de la República o al extranjero,
Piar pasa a El Juncal y luego a Angostura y empieza a conspirar contra el jefe
supremo, intenta acaudillar a los pardos para llevar adelante una guerra de
clases. José Francisco Bermúdez recibe orden de hacerlo preso, Piar huye hacia
Maturín. Entre agosto y septiembre es detenido en Aragua por Manuel Cedeño y lo
remite a Angostura. Aquí es sometido a juicio, proceso que ha sido firmado por
el General de Brigada Carlos Soublette contra el General en Jefe Manuel Piar,
indiciado de insubordinado, conspirador, sedicioso y desertor, según Consejo de
guerra en casa del Almirante Luis Brión, que lo preside y como Jueces los
Generales de Brigada Pedro León Torres y José Anzoátegui, los Coroneles José
Ucros y José María Carreño y los Tenientes Coroneles Judas Piñango y Francisco
Conde, que lo sentencian a muerte y por tanto es fusilado el 16 de octubre de
1.817. En agosto de este año el general realista Pablo Morillo va a la
provincia de Caracas y concentra sus tropas en la Villa de Todos los Santos de
Calabozo, donde fija el cuartel general. En diciembre emprende Bolívar la que se
va a llamar Campaña del Centro, contando ya con el reconocimiento de su
autoridad por parte de José Antonio Páez...
Adelfo Morillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario