Perpetua estrella de libertad, Antonio José de Sucre
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá
nace el 3 de febrero de 1.795 en Cumaná, hoy Estado Sucre, Capitanía General de
Venezuela en ese entonces, de una familia cuyos ascendientes son originarios de
Bélgica y España. Pierde a su padre y a su madre a los siete años de edad. Aún
adolescente es enviado a Caracas al cuidado de su padrino, el arcediano de la
catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar estudios de
ingeniería militar en la Escuela de José Mires. En 1.809 con su hermano Pedro y
otros jóvenes se integran como cadetes a la compañía de Húsares Nobles de
Fernando VII, en Cumaná, unidad organizada por Juan Manuel Cajigal y Niño,
gobernador de la provincia de Nueva Andalucía. En 1.810 la Junta de Gobierno de
Cumaná le confiere el empleo de subteniente de milicias regladas de infantería.
Este grado es ratificado por la Junta Suprema de Caracas el 6 de agosto de ese
mismo año. En 1.811 desempeña en Margarita el cargo de comandante de
ingenieros. El 31 de julio de ese año recibe el despacho de teniente. En 1.812
se halla en Barcelona, hoy Estado Anzoátegui, en calidad de comandante de artillería.
Allí, el 3 de julio del citado año junto con otros ciudadanos notables firman
el acta de la junta de guerra que se reúne aquel día para resolver lo
conducente a la seguridad de la República, a raíz de los acontecimientos en
Caracas con la ofensiva de Domingo de Monteverde y la ocupación de Cúpira por
un grupo de partidarios de Fernando VII. Tras la capitulación del general
Francisco de Miranda, Sucre amnistiado por Monteverde regresa a Cumaná, donde
el nuevo gobernador realista Emeterio Ureña le extiende pasaporte para que se
traslade a Trinidad; pero no consta que hiciera uso de dicho documento. En 1.813
bajo las órdenes del general Santiago Mariño integra el grupo de republicanos
conocido como los libertadores de oriente y participa en las operaciones para
la liberación de aquella parte de Venezuela. Como edecán del general Mariño en
1.814 asiste a la conjunción de las fuerzas de oriente con las de occidente en
los valles de Aragua. Ese año su hermano Pedro es fusilado en La Victoria por
los realistas; y víctimas de José Tomás Boves mueren en Cumaná sus hermanos
Vicente y Magdalena. No menos de 14 parientes inmediatos perecen en la guerra
de Independencia. En 1.815 tras combatir bajo las órdenes del general José
Francisco Bermúdez en Maturín pasa a Margarita, escapa del general Pablo
Morillo, sigue a las Antillas y Cartagena. En esta plaza con Lino de Pombo de
jefe inmediato dirige los trabajos de fortificación para la defensa de la
ciudad contra el asedio realista de Pablo Morillo. En diciembre está en Haití,
cuando regresa a Venezuela naufraga en el golfo de Paria. En 1.816 Mariño lo
nombra jefe de su Estado Mayor y lo asciende a coronel. Este mismo jefe lo
designa en 1.817 comandante de la provincia de Cumaná. Ese año, después del
Congreso de Cariaco, 8 de mayo, desconoce la actuación de dicho cuerpo
colegiado y la autoridad de Mariño y se traslada a Guayana, donde se pone bajo
las órdenes de Simón Bolívar. El 17 de septiembre de ese mismo año recibe de
Bolívar la designación de gobernador de la Antigua Guayana y comandante general
del bajo Orinoco y también el encargo de organizar un batallón con el nombre
Orinoco. Empezaba su carrera de gobierno en la cual desempeña todos los cargos
de la Administración civil hasta presidente de la República en Bolivia. El 7 de
octubre de 1.817 recibe el nombramiento de jefe de Estado Mayor de la división
de la provincia de Cumaná, bajo las órdenes del general Bermúdez, nombrado
comandante de la citada gran unidad. Estos nombramientos tienen, además la
finalidad de reducir la disidencia que reina en Cumaná. El general Bermúdez y
usted van a hacer cosas grandes en Cumaná y quizás algún día sean llamados los
salvadores de su país, dijo Bolívar a Sucre en aquella ocasión. En agosto de 1.819
es ascendido a general de brigada por el vicepresidente de Venezuela, Francisco
Antonio Zea; grado que será ratificado por Bolívar el 16 de febrero de 1.820.
Viaja a las Antillas comisionado para adquirir material de guerra; misión que
cumple con éxito. Ese mismo año desempeña, interinamente, la cartera de Guerra
y Marina y es jefe titular del Estado. Tras la liberación de la Nueva Granada y
creada la República de Colombia, Bolívar firma con el general español Pablo
Morillo el 26 de noviembre de 1.820 un Armisticio, así como un Tratado de
Regularización de la Guerra. Sucre redacta este Tratado de Armisticio y
Regularización de la Guerra, considerado por Bolívar como el más bello
monumento de la piedad aplicada a la guerra. La importancia de los documentos
redactados por Sucre, en lo que significa su primera actuación diplomática, es
la paralización temporal de las luchas entre los patriotas y los realistas y el
fin de la guerra a muerte iniciada en 1.813. El Armisticio de Santa Ana, hoy
Estado Trujillo, le permite ganar tiempo a Bolívar para preparar la estrategia
de la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1.821, que asegura la independencia
venezolana. El documento marca un hito en derecho internacional, pues Sucre
fija mundialmente el trato humanitario que desde entonces empiezan a recibir
los vencidos por los vencedores en una guerra. De esta forma se convierte en
pionero de los derechos humanos. Es de tal magnitud la proyección del tratado
que Bolívar en una de sus cartas escribe: Este tratado es digno del alma de
Sucre. El Tratado de Armisticio tiene por objeto suspender las hostilidades
para facilitar las conversaciones entre los dos bandos, con miras a concertar
la paz definitiva. El Armisticio se firma por seis meses y obliga a ambos
ejércitos a permanecer en las posiciones que ocupaban en el momento de su firma...
Por el cual desde ahora en adelante se hará la guerra entre España y Colombia
como la hacen los pueblos civilizados. Comienza entonces la campaña de
liberación de Ecuador, que tiene su culminación en la batalla de Pichincha
librada el 24 de mayo de 1.822. Con esta victoria de Sucre se consolida la
independencia de Colombia, se consuma la de Ecuador y queda el camino listo
para la batalla contra las últimas fuerzas realistas que quedaban en el Perú.
Tras una reunión en Guayaquil entre Simón Bolívar y San Martín, este último
cede parte de su ejército al primero y se retira definitivamente de las
batallas de la emancipación hispanoamericana. Así, Sucre llega y entra en Lima
en 1.823, precediendo a Bolívar. El 1 de diciembre de 1.823 llega a Yungay,
estableciéndose en él por ser el punto céntrico del acantonamiento. Acomoda en
sus inmediaciones a los batallones Voltígeros de la Guardia y Pichincha a los
que la población avitualla y pertrecha hasta ponerlos en condiciones de marchar
el 25 de febrero hacia Huánuco. Participa junto a Bolívar el 6 de agosto de 1.824
en la batalla de Junín y el 9 de diciembre del mismo año vence al virrey José
de la Serna en Ayacucho, acción que significa el fin del dominio español en el
continente sudamericano. El Parlamento peruano lo nombra Gran Mariscal y General
en Jefe de los Ejércitos. Al frente de estos se marcha al Alto Perú, donde junto
a los líderes libertarios, funda la República de Bolívar, después denominada República
de Bolivia, en homenaje al Libertador, a quien encarga la redacción de su
Constitución, la cual es promulgada en 1.826 bajo la premisa de ser la Constitución
más liberal del mundo. Al frente del Gobierno boliviano, Sucre promulga leyes
progresistas, ejecuta la división política del país de acuerdo a la
Constitución propuesta por Simón Bolívar, impulsa la instrucción pública;
organiza el aparato administrativo y encamina ambiciosos programas para la
recuperación económica. El 18 de abril de 1.828 estalla un motín en Chuquisaca.
El Mariscal Sucre es herido de dos balazos. Este incidente ocasiona que el
Mariscal tome la decisión de abandonar el cargo de Presidente de Bolivia para
evitar rencillas y contribuir a la pacificación de la República. La Asamblea
local lo nombra presidente vitalicio, pero dimite en 1.828 a raíz de los
motines y la presión de los peruanos opuestos a la independencia boliviana.
Muere asesinado en una emboscada en las selvas de Berruecos el 4 de junio de
1.830.
Adelfo Morillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario