Francisco Lazo Martí
     Francisco Lazo Martí: médico, periodista,
político y poeta calaboceño, nace en Calabozo el 14 de marzo de 1869. Hace sus
estudios de primaria, bachillerato, y los primeros años de Medicina en el
Colegio de Primera Categoría en su ciudad natal, donde se gradúa en el año
1888, luego se va a Caracas, y en la Universidad  Centralla Catedral  nuestra frente a
la plaza Bolívar, nos reanima con guaritoto y picapica en los muros que se
abren o se desploman, son tantos recuerdos que producen contentos o pesares por
los techos rojos de las viejas casas del pueblo de españoles, por el
aprendizaje en el duro banco de la escuela amiga; también nos ofrenda el amor
en pareja enamorada, en los padres y madres, en los hijos, en la familia y en
la vida toda; nos canta el amor para los niños, jóvenes, hombres y mujeres de
este mundo sediento de buenos afectos y cariños. Lazo Martí nos hace sentir que
sin amor la vida carece de sabor, pero con la fuerza del amor todos nos
cubrimos de certezas, sueños e ilusiones, no solo los niños y los poetas; en
verso transparenta a los cocuyos en luz y virtud, en metáforas cristalinas; en
su poética telúrica deja correr el amor sobre esta tierra larga y tendida,
propicia para la bondad, para la luz y para el amor; en todo Crepusculares sentimos el desgarramiento
interno del poeta, cuando se eleva con las aves, cuando se mece con el viento,
cuando se encumbra con el amor o cuando sufre en el amor; la naturaleza no es
ajena a Lazo Martí: cada elemento, cada manifestación es expresión de sus
pensamientos y sentimientos, él ríe o llora con la lluvia, canta alegre con el
azul del cielo, se deja llevar con el verde de la llanura, o navega con el
claro río, porque su poesía es de contrastes, contradicciones o simetrías en Crepusculares, porque para él así es la
vida de llano, de cielo y de amor.
     Lazo Martí en sus heptasílabos y endecasílabos
de la Silva  Criollala Silva  Criolla
Estas poesías son
una canción por la vida, una oración por el verso y una plegaria del poeta de
la floración, de natura toda en Silva
Criolla y en Crepusculares, estas
poesías son una plegaria humilde como flor de bora, pero sentida como silencio
de “madrugador lucero…” Son escalas de música y letra por nuestra llaneridad en
faenas, coplas, leyendas, cuentos, refranes, consejas, dolores y amores. Silva Criolla y Crepusculares son oraciones insomnes en la poética de Lazo Martí…
 
 
