Andanza por nuestro
idioma              29
     Retomamos nuestra caminata y comentamos
que todavía no ha llovido para esta fecha de mayo, palabra tomada del latín maius, y las plantas se mecen con la
brisa como danzando plegarias por las lluvias; sí han florecido los apamates,
josefinos, araguaneyes, ixoras, espinitos, yuquillas y jazmines… Aquí en el
llano se celebra cada tres de mayo el velorio de la cruz, visten las cruces con
palmas, las adornan con flores, y hombres y mujeres cantan bambas, bombas o
coplas, y se baila la
 Marisela…
     Recuerdo de muchacho, cuando el hombre le
canta a la mujer que le gusta
                                         Te
hice un blanco vestido
                                         con
corpiños de encajes,
                                         solo para que lo luzcas
                                         junto
conmigo en los bailes…
     Y la mujer le responde
                                          Yo
desde años espero
                    
                     que me digas
algo lindo,
                                         
luciré esa prenda blanca
                                          en
este mes tan bonito…
     En estas calles de Dios a veces escuchamos
parte de la letra de una canción Para
abril o para mayo te besaré…
     En la escuela donde estudié primaria, cada
mes de mayo sembrábamos plantas, y en las mañanas en formación antes de entrar
a los salones, entonábamos el Himno al
Árbol, a mí me alegraba cantarlo, después supe que la letra es de Alfredo
Pietri… 
 
 
