A los cien
años 
de nacimiento del poeta Ernesto Luis Rodríguez
      Venezolanos, guariqueños, zaraceños,
invito desde ahora a rendir sentido homenaje al poeta Ernesto Luis Rodríguez, a
los cien años de su nacimiento; como sabemos nació en Zaraza, Estado Guárico,
Venezuela, en 1916, y por ello ofrendo de inicio a tal acontecimiento este 
Florilegio de Ernesto Luis Rodríguez
           Voy a evocar líneas
           de las que Ernesto Luis cantó,
           a la mulata Rosalinda;
          
a El Boche y al arrime en
sonrisas de mujer,
           a cuando El horizonte se pierde,
           se
azula en el infinito;
           a La pesca, a la soledad y a la espera;
           a Guadalupe, ramo de cielo;
           a Clarisa Morales, con agua de
manantiales;
           a Juana Cuchillo, desprecio de
tantos amores;
           a La niña del amo que alumbraba el camino…
           Voy a evocar versos
           de  los que Ernesto Luis cantó,
           a La posada para el sueño peregrino;
           a Gisela, Maestra de escuela,
           por la
flor de tu gracia suspiramos;
           a El arpa es un motivo de mar;
           a El desamor marinero;
           a Tierra mía
           ¡Cómo
se alegra el camino
           si
lo salpica mi verso!;
           a Guariqueñita,
en versos de Alberto Arvelo,
           tan
caña dulce tu boca,
           tan
jagüeyes tus pupilas…
           Voy a evocar líneas
           de las que Luis Ernesto cantó,
           a Gertrudis, guitarra sonora;
           a Las arenitas del río
           corren
debajo del agua;
           a Cuando brillaron tus ojos
           hiciste
al lucero amigo;
           a La negra del maraquero
           el
joropo ha comenzado
           lo más hondo del compás;
           a La Catira Cruz Peralta,
           colmenar de pura miel;
           a Corrío de Micaela,
           olorosa
a campo nuevo
           con su
aroma enlunecío…
           Voy a evocar versos
           de los que Luis Ernesto cantó,
           a Romance de Clara dulce,
           la mañana desde arriba
           por
mirarte se recrea;
           a Biografía de su piel,
           fino
color que reluce
           como
si fuera de miel;
           a Arriero
           porque conozco la dicha
           de caminar con el sueño;
           a Jacinto Palma,
           buen
llanero bajo el sol;
           a Casa
de cartón,
           y
aquella noche bajo el frío espacio,
           mi
casa humilde se creyó un palacio
           ¡cuando
un cocuyo la alumbró por dentro..!
                                                                       
         Adelfo Morillo
 
 
