Lengua
castellana                  31
       El guión se usa al final de
la línea, para partir en alguna sílaba una palabra, que se completa en la línea
siguiente, leamos: Con la lluvia se cu-
brió de flores la sabana; también se emplea entre dos palabras de una idea
compuesta, leamos: Estamos realizando un trabajo teórico-práctico; asimismo se usa para intercalar algún comentario
pertinente al discurso en cuestión, leamos: Nos vamos –dijo el hombre-, estamos todos; y es opcional usarlo para señalar
en el diálogo, cuando habla cada personaje, leamos: 
                Pedro dijo. -¿Me acompañas?
                Carmen responde. -¿A qué le temes?
Papá, mamá y el hijo de cuatro años
       Hijo. –Papá, ¿qué es esto?
       Papá. –Es una planta.
       Hijo. –Mamá, ¿y esto qué es?
       Mamá. –Es una flor.
       Hijo. -¿Y de qué color es?, papá.
       Papá. –Es de color rojo.
       Hijio. -Mamá, ¿y esta otra flor de qué color es?
       Mamá. –Esta de de color amarillo.
       Hijo, -Papá, ¿y a esta planta qué nombre se le da?
       Papá. –Es una rosa.
       Hijo. – Papá, mamá, ¿y cómo nacen las plantas?, ¿por qué las plantas no
tienen iguales las hojas?, ¿cómo respiran las plantas?, ¿por qué las plantas
tienen flores de diferentes colores?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario